Bajo el lema “Los problemas de Atención Primaria se resuelven con más y mejor Atención Primaria”, la presidenta de la semFYC, Remedios Martín Álvarez, ha presentado en el Congreso de los Diputados un conjunto de reflexiones y propuestas para un nuevo modelo organizativo y de gestión micro, meso y macro para la Atención Primaria.
Minutos antes de su comparecencia, Martín ha expuesto los principales ejes de este nuevo modelo, que a continuación, desarrollamos en este espacio.
En su intervención, la presidenta de la semFYC ha señalado que “los problemas que socialmente castigan el prestigio y la imagen de la Atención Primaria en España son los déficits en longitudinalidad y accesibilidad”. Para Martín Álvarez, el nuevo modelo de Atención Primaria debe dar respuesta en ambos ámbitos a las necesidades de salud de los pacientes y de la ciudadanía.
Accesibilidad: «Te vamos a dar una respuesta hoy»
“El problema de la accesibilidad es directamente percibido por los pacientes”, según afirma Remedios Martín, y lo que se vislumbra en las estadísticas de demoras asistenciales es que el tiempo medio de espera para una consulta en Atención Primaria durante 2020-2021 fue de 5,8 días. “Debemos poder decir a la persona que llega a Atención Primaria que vamos a dar una respuesta hoy a tu demanda, a tus necesidades”, detalla.
Con voluntad de ir más allá de diagnósticos sobre la situación de la Atención Primaria, la presidenta de la semFYC ha apuntado que “si bien la carencia de médicos de familia es una realidad —aunque no de tanto calado como quieren hacernos creer—, este déficit no se va a poder resolver, como mínimo, hasta 2027, y es el momento de implementar un nuevo modelo organizativo que pasa por la creación de estructuras de triadas en los en equipos de Atención Primaria. Esta tríada, quedaría constituida por un médico o médica de familia; una enfermera o enfermero; y un administrativo o administrativa sanitaria de familia. Es un modelo implantado en diversos entornos y funciona. Mejora la accesibilidad y la eficiencia en la resolución de consultas».
Sobre este equipo debe pivotar la respuesta de accesibilidad a las demandas asistenciales de la población y “esto solo es posible si se impulsa el desarrollo de los diferentes perfiles profesionales hasta el techo competencial de cada uno de ellos, facilitando el desempeño y las prácticas de valor de cada profesional. Todo ello debe ir acompañado de una cartera de servicios óptima y no de mínimos, para apoyar y reforzar el principio de subsidiariedad”. Para que todo esto tenga sentido, “el equipo debe interactuar, trabajar de forma colaborativa, que cada profesional resuelva las demandas o necesidades de los pacientes según competencias, que las labores administrativas recaigan en el administrativo, con soporte del médico si lo precisa, que las enfermeras se ocupen de las actividades asistenciales propias de cuidados, seguimiento de patologías crónicas de gestión aguda de la demanda, y los médicos hagan de médicos, con consultas clínicas resolutivas”.
Los administrativos sanitarios hasta ahora daban visitas, y con el nuevo modelo pasarán a gestionar demandas. En este sentido, ha Martín ha expresado: “¿Qué sentido tiene que el paciente crónico sobre el que se hacen controles anuales tenga que ir al médico para solicitar la tramitación de este control?, o ¿que se citen presencialmente para renovar una receta?», y además ha hecho una defensa cerrada de la capacidad profesional de todos los perfiles que forman parte de los equipos de Atención Primaria.
Por otro lado, este nuevo modelo organizativo apuesta por las agendas de calidad y por la autogestión de las consultas por parte de los médicos y médicas de familia.
«No debemos dejar de lado la gran oportunidad que se nos presenta con la transformación digital y que ha de ayudar a mejorar la actividad asistencial y la interacción con otros profesionales, con otros entornos de salud, a favor de la mejora de atención a los pacientes», ha apuntado Martín.
Más allá de la estructura en cupos de población
La presidenta también ha entrado en el debate de los llamados cupos de población asignados a cada especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Sobre este modelo, Remedios Martín ha querido dejar atrás el análisis en base a números absolutos objetivo, pues la realidad es que “la población asignada se debe fundamentar en base a un nuevo modelaje cualitativo en el que se tenga en cuenta el nivel socio económico, la ratio de dispersión y la tasa envejecimiento», ha dicho. “No es lo mismo trabajar en un centro de salud de población joven urbana de un nivel socio económico medio, que entre población envejecida y en un territorio con baja densidad poblacional”, ha explicado Remedios Martín, quien ha concretado que “los cupos pueden ser de 1.200 o de 1.800, según las características de la población”.
También ha entrado a valorar el número máximo de consultas al día, por especialista en Medicina Familiar y Comunitaria: «Deberíamos ir a buscar un objetivo de 30 consultas al día y tener en cuenta que la media de 10 minutos, como mínimo, es requisito sine qua non, pues la complejidad de la consulta va a incrementarse con el modelo al que aspiramos como médicas». Los médicos de familia llevan años pidiendo tiempo para poder atender adecuadamente a sus pacientes.
Complejidad en consulta
En el modelo que ha defendido Remedios Martín, una parte fundamental del enfoque interrelaciona accesibilidad con longitudinalidad.
En el eje de esta interrelación se encuentra un análisis estricto del uso y la frecuentación que se hace de las consultas de Atención Primaria. “El 77% de la población mayor de 65 años de España (8 de cada 10) presenta alguna patología crónica y este grupo poblacional copa las más altas tasas de frecuentación y demanda asistencial. Esta es una realidad: el grupo poblacional de 65 a 69 años acumula una media de 6,7 visitas al año a la consulta del médico de familia. Esta cifra significa estar doblando los datos del grupo de población de entre 24 y 49 años. Pero son los grupos de edad entre 85-89 y 90-95 años los que alcanzan una mayor frecuentación, con 11,2 y 11,3 visitas de media al año, respectivamente. Son datos facilitados por el Sistema de Información de Atención Primaria del Ministerio de Sanidad (SIAP)».
Por otro lado, “cada vez es más frecuente que en las consultas de Atención Primaria se atienda a una población anciana, con fragilidad y patologías crónicas, en ocasiones complejas y, en otras muchas, con situaciones sociales de complejidad”, señala Remedios Martín.
Longitudinalidad: Mantener al médico de familia durante años mejora las expectativas de salud
Sobre el conjunto de población, pero aún más en estos segmentos de edad avanzada, la longitudinalidad es clave. La longitudinalidad es un factor protector de la salud. Y así lo confirma un estudio publicado recientemente en el British Journal of General Practice (Sandvik et al. Br J Gen Pract 2022. doi:10.3399/BJGP.2021.0340) según el cual, mantener el mismo médico de familia durante varios años puede llegar a suponer un 25% menos de mortalidad; un 28% menos de hospitalizaciones; y un 30% menos de uso de urgencias. El mismo estudio refiere una mayor prescripción de medicamentos por parte de los especialistas que por los médicos de familia, también en los pacientes crónicos; y más ingresos hospitalarios.
Asimismo, un estudio epidemiológico de datos de población de EE. UU. (Basu S JAMA Intern Med. doi: 10.1001/ jamainternmed. 2018. 7624) afirma que el aumento de 10 médicos de Atención Primaria por cada 100.000 habitantes se asoció a un aumento de 51,5 días en la esperanza de vida de los mismos.
Mantener la longitudinalidad: “Te quiero atender yo”
La necesidad de la longitudinalidad en la actualidad se hace aún más patente si se compara un escenario en el que la continuidad asistencial recae en el médico de familia, frente a un escenario en el que la prescripción recae en especialistas hospitalarios.
De todo ello se deduce que la recuperación de una Atención Primaria fuerte y dotada de recursos humanos, estructurales y económico “es clave, tanto para mejorar la calidad de vida de los pacientes como para controlar el gasto público”, ha concluido Martín Álvarez, para quien la frase clave de los médicos de familia en este sentido es el “te quiero atender yo, porque soy tu médica de familia”.
Envejecimiento y cronificación de las enfermedades
Estas variantes son imprescindibles en el escenario de envejecimiento al que nos enfrentamos en un futuro cercano en nuestro país y la consiguiente cronificación de pacientes. Estamos hablando de que en nuestro país, en 2023, hay más de nueve millones y medio de mayores de 65 años; de los cuales, casi siete millones y medio padecen una patología crónica.
De mantenerse una proporción similar en el futuro y con las proyecciones de envejecimiento de la población se vislumbra una futura epidemia de patologías crónicas, que son las que requieren de más recursos sanitarios.
Micro, meso, macro
Conseguir la transformación de la Atención Primaria en España pasa por “un nuevo modelo de organización profesional que otorgue más autonomía a los equipos de Atención Primaria en la toma de decisiones; reforzar la autonomía de gestión de los centros de Atención Primaria; y empoderar la figura de director o directora de equipo, profesionalizarla y elegirla democráticamente”, ha sostenido la presidenta de la semFYC. A nivel de microgestión del equipo, esta nueva Atención Primaria estaría fundamentada en un nuevo modelo de tríada (médico/enfermería/administrativo sanitario) sobre el que Martín Álvarez ha fundamentado gran parte de su intervención.
En cuanto al modelo meso, la planificación debe vertebrarse en torno a dos ejes. Por un lado, el de las estructuras propias. En este sentido se hace imprescindible “la recuperación de las gerencias propias”, ha asegurado la presidenta de la semFYC. Y ha continuado: “Las gerencias únicas hospital-AP han sido el sustento para la infraestimación de la AP. Ha llegado el momento de separar la gerencia de AP de la hospitalaria”.
El otro eje fundamental es el relacionado con los recursos humanos: “Necesitamos dimensionadas que faciliten la adecuada gestión de la demanda, ante situaciones de reasignación de agendas de otros profesionales”, ha dicho Remedios Martín. ,
En el ámbito de los recursos humanos «no podemos olvidar que la Atención Primaria está descapitalizada, que el recambio generacional es menor de 1 concebido al un aumento de jubilaciones en los próximos años que, lamentablemente, no están quedando cubiertos con las plazas MIR ofertadas en los últimos años;. Es necesario y la adaptar el número de plazas MIR de familia y adaptar las plazas a las necesidades reales del sistema. Nos preocupa, además, la falta de elección de la especialidad por parte de estudiantes» ha diagnosticado la presidenta de los médicos de familia. En este sentido, Remedios Martín ha apostado por “la planificación de cobertura de plazas asegurando condiciones óptimas para plazas de difícil cobertura, así como la conciliación familiar-laboral. Es necesario buscar estrategias que hagan atractivas las plazas, y que la Administración prevea y planifique las plazas ofertadas según las necesidades reales de dotación de personal y de recambio generacional”.
En el año 1996, el 43% de las plazas MIR eran de Medicina Familiar; en el 2022 representan solo el 28% de las mismas. Hay un mayor número de oferta de plazas de otras especialidades que hacen que la medicina de familia sea menos competitiva.
No podemos olvidar que, de forma paralela, se ha de impregnar la universidad de Medicina Familiar. Se ha de implantar la asignatura en las facultades de medicina y ser reconocida como área de conocimiento. “Solo los médicos de familia son capaces de trasladar los valores de la especialidad a los estudiantes de grado”, ha aseverado Martín Álvarez.
Del mismo modo, se deben establecer nuevas reglas de juego con las convocatorias de las Ofertas de Empleo Público, que no se han convocado debidamente. “Hay que tocar el Estatuto Marco y el modelo de Concurso de Oposición. En cuanto a la convocatoria MIR, debe hacerse en base a proyecciones y con intervención sobre Ministerio/Consejerías de Función Pública y de Hacienda, que tienen una enorme influencia sobre Sanidad”.
Respecto a las variantes macro, el nuevo modelo organizativo y de gestión presentado por Remedios Martín en el Congreso de los Diputados debería contar con una serie de condiciones, “como el 25% de presupuesto sanitario finalista para equipo AP, que sea independiente del presupuesto de farmacia de AP, ambulancias y otros servicios. Y que todo ello se realice con una planificación a largo plazo”.
La reforma de la Atención Primaria pasa por definir la financiación y buscar una norma legal rápida y operativa que dé respuesta a la crisis sanitaria actual; el mejor marco legislativo que ayude a blindar la Atención Primaria, apostando por que en el seno de la reforma del Real Decreto de 1984 se pueda impulsar una ley de Atención Primaria. Ley de Atención Primaria y salud comunitaria (siguiendo el ejemplo de Salud Pública, con ley propia). Una ley garantista para el ciudadano, con ejes fundamentales como la Universalidad, garantía y desarrollo de las dimensiones de la Atención Primaria: longitudinalidad, accesibilidad, eficiencia, capacidad de resolución y garantía de cartera de servicios y de financiación propia de, al menos, el 25% del presupuesto del Sistema Nacional de Salud.
Parte de las reflexiones y propuestas esbozadas durante su intervención surgen de documentos y reflexiones formuladas por la semFYC con anterioridad. Entre estas, destacan el “Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023” o “Un nuevo modelo de Atención Primaria” de 2018, pero también las jornadas de reflexión celebradas la pasada semana en Valencia.
La entrada Remedios Martín esboza ante el Congreso de los Diputados la propuesta de la semFYC para un nuevo modelo organizativo y de gestión de la Atención Primaria aparece primero en semFYC.